Artista Visual y Curadora. Córdoba, Argentina.

Licenciada en diseño gráfico por la Universidad de Córdoba, Argentina (2017) y Técnica en fotografía, Esc. Lino Enea Spilimbergo (2005).

Paralelo a su formación académica realizó cursos, seminarios vinculados a la curaduria, escritura, arte contemporaneo, fotografía, diseño, ilustración, gestión cultural, creación de contenido, marketing entre otros con reconocidos artistas, curadores y diseñadores de Argentina, Chile y España.

Desde el año 2006 trabaja e investiga con temas vinculados al género, estereotipos, moda en donde tiene una alta expertise. En estos últimos años también se dedicó a temas como el consumo y las redes sociales utilizando distintos medios para producir su obra como: fotografía, collage, ilustración, sonido, indumentaria entre otros.

Publicaciones: Revista “Working Artists III” (Reino Unido), “Float Magazine” (Estados Unidos) (2021) y “Bex Latinoamérica” (Argentina), (2020),“Corona libro 2”, México (2021)
Muestras colectivas en individuales “Albores” arte para las infancias, Legislatura galería, Córdoba, Argentina (hasta fines sept. 2022); “II Premio Carteles MAKMA ‘Orden/Desorden”, Museo “Muvim”, Valencia, España (2022), “A Body: two looks”, Karnekunst, Berlín, Alemania (2021), , “Challenge in Museo”, Fred Friedrich Museum, Marbella, España (2021), “Endless Hunger”, Virtual Museum of Anthropocene, Polonia (2021), “Salón de las Mujeres”, Museo Bonfiglioli, Villa María, Argentina (2021), “De la palabra a la imagen, Foco en la palabra” Museo Palacio Dionisi, Córdoba, Argentina, (2019), “Prácticas poéticas, políticas, domesticas” Cabildo, Córdoba, Argentina (2019), “Devenir Continuo”, Fotogalería, Córdoba, Argentina (2019), “Festival de la Luz”, Casona Municipal, Córdoba, Argentina,(2012), “10 años de la Fotogalería”, Córdoba, Argentina (2011), “Territorios Independientes”, Galería Atrio, México (2010), “Discriminación cotidiana”, Fundación Lebenshon, Buenos Aires, Argentina (2005) y “Cuerpo perfecto, ¿Éxito asegurado?” muestra individual, Casona Municipal, Córdoba, Argentina (2006).

Además, tiene una larga experiencia en actividades relacionadas con la redacción de textos de arte, la curaduría y la organización de exposiciones en galerías, museos y festivales. También ha diseñado y realizado ilustraciones para artistas, salas de exposiciones e instituciones artísticas y escuelas de fotografía desde el año 2006. 

Se desempeño como docente universitaria en las carreras de Lic. en Diseño de Indumentaria y de fotografía en la Universidad Morón Buenos Aires – Córdoba y en la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina desde el 2013 hasta el 2020.

Formó parte del colectivo «Órbita» red de federal de fotógrafas trans feministas de Argentina (2020/2022)

Es miembro de «Awita» (The Association of Women in the Arts) de Londres desde 2021.

Página web: https://www.behance.net/judithleroux

Instagram: https://www.instagram.com/judith.leroux/

Contacto: judith.leroux@gmail.com


Premios y distinciones

Finalista de la Beca Olot – España (2023)

Seleccionada Bienal Diseño de Perú (2021)

Ganadora concurso “Mi vie en Rose”, Museo del traje en Madrid (2019)

Beca Residencia artística «Summer Camp», Chile (2012)

Seleccionada “Premio Itau Cultural”, Argentina (2011)

Mención fotografía “Fundación Lebenshon”, Buenos Aires, Argentina (2005).

Ha participado de festivales y concursos.


Los Secretos que cuentan los vestidos (finalista de la Beca Olot de Fotografía, España)

(Proyecto inédito / algunas fotos)

«(…) En este trabajo “Los Secretos que cuentan los vestidos” propongo mostrar de alguna manera, el proceso de conexión que existe a través de los vestidos, y como une a estos un hilo invisible a través del tiempo a las mujeres de mi familia, desde mi bisabuela hasta mí. Donde los vestidos, son objetos llenos de significado, que construyen la memoria de mi linaje femenino. (…)»