Manifestación en Lima

Eva Máñez  ( Valencia 1971) combina su labor profesional como fotoperiodista freelance  (Valencia Plaza, el Salto, Guia Repsol, Pikara Magazine, El Temps, etc )  con prácticas artísticas y de activismo social.  

Actualmente se encuentra inmersa en un proyecto audiovisual sobre la recuperación de la memoria a través de fotografía y los álbumes familiares en Valencia España, otro a nivel internacional sobre la violencia hacia las mujeres y las estrategias de resistencia feminista en Perú y Bosnia que fue becado por el proyecto de movilidad de Europa Creativa I- Portunus y un proyecto sobre ciudades del SXXI narradas con al técnica de la cianotipia que ha sido becado por la European Cultur Fundation para su desarrollo en Estambul.

Su exposición de fotografías de Haití fue expuesto en una veintena de lugares de España. Expuso en la Calcografía Nacional de Madrid en la muestra colectiva «Madrid Capital Animal». Ha expuesto individualmente en La Nau- Universidad de Valencia con el proyecto «Inclusives» sobre educación artística y personas en riesgo de exclusión y en el centro Cultural Rambleta con «Qui es Qui» una muestra de retratos de la sociedad valenciana.  

 Ha publicado varios libros entre ellos: Galería de Gente Victoriosa, retratos y artículos sobre Irak ( Soroll 2003) , La Nueva Guía de Valencia ( Drassana 2015) , Guía Gastronómica de la Valencia Migrante  ( Bostezo 2019) y de breve aparición la Guía del Cabanyal editada por el Ayuntamiento de Valencia.  

Forma parte del colectivo de mujeres fotoperiodistas “Dones Objetives” con las que ha participado en las exposiciones  «Dones x Dones», «Diverses» y «Ciutat de les Dones». Ha participado en numerosas exposiciones colectivas como Fragments d ́un any, muestra de fotoperiodismo, «Historias de VHIvidA», (sobre personas portadoras de VIH), «Imágenes del poder» en el MUVIM ( Museo Valencia de la Modernidad ) o «Women in Work» , con una muestra de fotografías sobre el trabajo de las costureras en Camerún en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). En el festival de Arte Intramurs destacó por una intervención urbana audiovisual sobre la memoria de los vecinos del barrio de Nazaret en Valencia y los procesos de gentrificación.

Ha colaborado con organizaciones de personas con enfermedad mental, gitanas, inmigrantes, menores en riego de exclusión social o con mujeres impartiendo cursos de fotografía como herramienta de autoconocimiento.

www.evamanez.com

www.instagram.com/evamanez/