1992, Vitoria-Gasteiz

Fotografía | Educación artística

Graduada en Arte por la Universidad del País Vasco. Está especializada en Educación Artística en Instituciones Culturales y Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, ARTIUM de Vitoria-Gasteiz, como educadora artística y actualmente en el Museo del Traje y Museo Cerralbo de la Comunidad de Madrid.

Durante 2018-2019, se encuentra realizando la Beca EMArt Showroom concedida por ARTgia areto & sorgunea. Recientemente, ha sido finalista en las Becas LENS de Fotografía 2018 y en la XVI Edición de la Beca Roberto Villagraz de EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine de Madrid. En octubre del 2017, fue una de las seleccionadas para realizar la Beca AliBaBa Photo Festival 2017, en la Residencia Artística ‘La Postiza’, Murcia, teniendo como tutor al fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos.

En mayo de 2017, le concedieron el 3er premio en el Certamen Arte Vital de Vitoria-Gasteiz. En 2016, fue ganadora del Premio Autor Joven en el concurso fotográfico internacional ‘Caminos de Hierro’. En 2015, becada en los Proyectos artísticos del Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz con su trabajo ‘Forget-Forgot-Forgotten’. Participó en 2014, en la Feria de fotografía Viphoto Azoka en la Sala Amárica; y en 2011, fue ganadora del Concurso fotográfico ‘GazteKlik Klak’.

  • Vocal en el Plan estratégico de la Cultura de Álava 2017 – 2020. Diputación Foral de Álava

www.saraberasaluce.com

Sara Berasaluce Duque en ARTgia en mayo de 2019
Fotografía del trabajo ‘I need you, I don’t need you’ 2019
Exposición del trabajo ‘I need you, I don’t need you’ 2019
Fotografía del trabajo ‘I need you, I don’t need you’ 2019
Fotografía del trabajo ‘I need you, I don’t need you’ 2019
Fotografía del trabajo [fueron] 2016
Fotografía del trabajo [fueron] 2016
Fotografía del trabajo [fueron] 2016
Fotografía del trabajo ‘Forget-forgot-forgotten’ 2015-2016
Fotografía del trabajo ‘Forget-forgot-forgotten’ 2015-2016
Fotografía del trabajo ‘Forget-forgot-forgotten’ 2015-2016